Milei EMBI preocupación

Ya está más alto el Riesgo País que el dólar: Milei camino a convertirnos en Venezuela

El Riesgo País argentino trepó a la zona de 1.516 puntos y ya supera a Ecuador y a Bolivia, quedando solo por debajo de Venezuela en América Latina. En la rueda de hoy, medios financieros reportaron niveles en torno a 1.450–1.560 puntos —con picos intradiarios—, confirmando el salto al segundo puesto regional del ranking de JP Morgan. Recordemos que el objetivo del gobierno es situarse debajo de los 400 puntos para poder endeudarse y aceitar la aspiradora de dólares que ellos llaman «orden macroeconómico».

El hito viene acompañado por un dólar tensionado en todas sus cotizaciones: el Banco Central forzó al oficial al techo de la banda y en la plaza paralela y financiera se registraron subas adicionales (blue, MEP y CCL) respecto de la víspera. La prensa especializada ya habla de intervención cambiaria más agresiva y de un mercado que prueba el esquema.

¿Por qué es relevante haber pasado a Ecuador y Bolivia? En Ecuador, tras meses de crisis de seguridad y tensión social por ajustes (incluida la quita de subsidios al diésel), el riesgo se comprimió con la expectativa política reciente; aun así, hoy queda por debajo del argentino. En Bolivia, la economía arrastra escasez crónica de dólares, reservas exiguas, inflación y faltantes de combustible/medicamentos: pese a ese cuadro, su EMBI (Emerging Markets Bonds Index o Indicador de Bonos de Mercados Emergentes) también se ubica menor que el de Argentina tras el rally postelectoral.

En síntesis: Argentina ya es el segundo riesgo más alto de la región, solo detrás de Venezuela, un rótulo que encarece el crédito, derrumba los bonos y presiona sobre el dólar. Javier Milei está este viernes como esos boxeadores que se abrazan al rival esperando que termine el round, con la futil esperanza de que el lunes los mercados vuelvan a creer en su programa económico.