quien queda arriba si renuncia espert

Si renuncia Espert, ¿queda primera Karen Reichardt o “el Colo” Santilli?

Si el ciclo natural de las candidaturas no fuera alterado tras la eventual renuncia de Espert, lo más probable es que quede primera Karen Reichardt (la 2ª de la boleta de LLA en PBA). Pero existe una interpretación minoritaria del art. 7 de la Ley 27.412 que sostiene que debería correr al siguiente del mismo género (en este caso, Diego Santilli, 3º). Por qué la balanza hoy se inclina hacia Reichardt y qué dicen las normas y los fallos.

El art. 7 de la Ley 27.412 (Paridad) dispone que si un/a candidato/a “renunciara, se incapacitara o fuera inhabilitadoantes de las PASO o de la elección general, “será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista”, y agrega que deben hacerse los corrimientos necesarios para respetar la paridad del art. 60 bis del CEN (alternancia estricta M–F–M–F desde el primer titular).

Cómo lo aplicó la Justicia. En el antecedente más claro —Neuquén 2019— falleció el 1º candidato a senador de Juntos por el Cambio. Hubo disputa interna (¿subía el 3º varón o la 2ª mujer?). La Cámara Nacional Electoral y luego la Corte Suprema resolvieron que el primer lugar debía ser ocupado por la 2ª candidata titular (Lucila Crexell, de la que ya hemos hablado pero por otros motivos), porque el criterio rector es preservar la paridad y la alternancia en el orden de la lista; ubicar a un varón en el 1º y otro varón en el 2º lugar hubiera quebrado ese principio. En palabras de la cobertura judicial de entonces: “si se hacía el corrimiento con [el varón], se incumplía la paridad”.

Aplicado al caso PBA 2025. La lista de LLA en Buenos Aires está encabezada por José Luis Espert (1º), seguida por Karen Reichardt (2ª) y Diego “Colo” Santilli (3º), producto del acuerdo LLA–PRO.
Si Espert renunciara o fuera inhabilitado antes de la elección, hay dos lecturas:

  • Lectura A (mayoritaria / jurisprudencia CNE–CSJN): se hace el corrimiento ordinario para mantener la alternanciaReichardt pasa al 1º lugar y se reacomoda el resto. Esta es, además, la hipótesis que ya dan por sentada varios medios al explicar que “si Espert cae, Reichardt queda al frente”.
  • Lectura B (literalista del “mismo género” del art. 7): el 1º varón debe ser reemplazado por el siguiente varón de la nómina; en listas intercaladas, ese sería el Santilli. Esta interpretación se apoya en la frase “mismo género” del art. 7, pero choca con el criterio jurisprudencial que prioriza no romper la paridad en la cabeza de la lista.

Qué pesa más hoy. Desde 2019, la doctrina y la práctica electoral se ordenaron alrededor del estándar CNE/CSJN: primero se preserva la paridad y la alternancia en el orden, y luego se aplican los reemplazos. Por eso, cuando falta el/la 1º antes de votar, la solución habitual es que suba el/la 2º titular (aunque sea de otro género), y luego se reacomoden los demás lugares para seguir alternando.

Conclusión. Con la información pública disponible de las listas en PBA y la jurisprudencia sobre reemplazos pre-electorales, si Espert renunciara o fuera inhabilitado antes de las generales, la 2ª en la lista, Karen Reichardt, debería quedar primera. La tesis de que subiría Santilli requiere que un juez se aparte del estándar fijado en 2019 y lea el art. 7 de modo estrictamente literal (“mismo género”), algo posible pero improbable dada la línea paridad/alternancia ya consolidada.

Algunos sectores del santillismo osaron sugerir que Karen podía renunciar también, pero parece poco probable que Milei renuncie a sus dos candidatos elegidos, contra la voluntad de su hermana Karina. Pero quizás haya una cuestión religiosa que se nos esté pasando. No va a ser la primera vez y seguramente tampoco la última.