la demora de milei para decidir mantuvo a espert en la boleta

Ahora la Cámara Electoral permite poner la cara de Santilli en los afiches de los lugares de votación pero va a seguir Espert en las boletas

Plot twist de jueves: la Cámara Nacional Electoral (CNE) revocó a la Junta bonaerense y autorizó reimprimir los afiches informativos que se pegan en las escuelas con la foto de Diego Santilli y el orden de candidatos actualizado de La Libertad Avanza. El tribunal dijo que esos carteles son “material genérico e informativo” y que el Correo puede distribuirlos por un circuito paralelo sin afectar el operativo. En criollo: la pared se puede corregir a tiempo.

El cambio no alcanza a la Boleta Única de Papel: la CNE ya había cerrado esa puerta y, por “imposibilidad material”, las boletas seguirán mostrando a José Luis Espert como cara de lista aunque el primer candidato sea Santilli. Resultado híbrido: afiche con Santilli, boleta con Espert ¿Confuso?

Conviene recordar cómo llegamos acá. El martes la Junta Electoral bonaerense había rechazado reimprimir los afiches por “imposibilidad logística”; 48 horas después, la CNE la revocó y habilitó unos 40.000 afiches nuevos para los lugares de votación.

El fallo de la CNE cambió medio cuadro: los afiches se corrigen y mostrarán a Santilli; las boletas, no. Hecha la aclaración, mantenemos el argumento de fondo: la tardanza de Milei en resolver el caso Espert dejó impreso al ex candidato en el elemento más sensible —la boleta— a diez días de la elección.

¿Impacto práctico? En la entrada del aula y sobre la mesa de autoridades, el votante verá la grilla actualizada con Santilli; pero cuando tome la BUP, seguirá mirando a Espert. La CNE priorizó el derecho a información clara donde era viable (afiches) y preservó la logística donde era imposible (boletas).


Sumemos, además, lo que ya contamos en VEM sobre Diego “el Colo” Santilli: tras la baja de Espert, su desembarco vino con luces largas encendidas sobre su patrimonio. A fines de 2024 circularon denuncias que lo vinculaban a 14 sociedades del entorno familiar —dos en paraísos fiscales—, un encuadre que choca con la prédica de “Ficha Limpia”. Santilli salió a negar en X: dijo que Página/12 miente, admitió Sanfor como empresa onshore y desestimó el resto. Hasta hoy, no presentó un inventario documentado y exhaustivo de todas esas participaciones. O sea: en los afiches va la cara nueva, pero el balance sigue pidiendo auditor.

Nuestro balance VEM fue claro: si Santilli quiere llegar como “trigo limpio”, va a necesitar abrir los libros mejor que un tuit, si se banca con sus números la honestidad que predica con la boca. Hay relatos periodísticos con detalle y una negación tajante del candidato; falta la parte dura: registros mercantiles, estructura societaria completa y, si corresponde, expedientes. Con los afiches corregidos por la CNE y la BUP clavada en Espert, el mileísmo consiguió medio remedio visual; lo que no puede corregir con impresión express es la credibilidad que se construye con papeles.

Leandro Retta