el gobierno de milei no soportará lo de las bandas

Cuando la choque, Milei se va a convertir en un monigote de Bessent por dos años

Aunque el gobierno jure que encontró la fórmula de la “estabilidad libertaria”, el truco es viejo: bandas cambiarias que solo caminan si les tirás dólares encima (y muchos). En estas semanas el “estabilizador” tuvo nombre y apellido: Scott Bessent. Lo dijo sin rubor, acá y afuera: el Tesoro de Estados Unidos salió a comprar pesos en el spot y en el Blue Chip Swap (CCL). ¿Lo seguirá haciendo “con flexibilidad y fuerza” para “estabilizar Argentina”?.

El ancla retórica fue el swap por USD 20.000 millones entre el BCRA y el Tesoro de EE. UU., presentado como “acuerdo de estabilización” y “no rescate”. Bessent hasta prometió que el contribuyente yanqui “no va a perder plata”, porque operan con el ESF (el fondo de estabilización que la Casa Blanca usa en crisis). En paralelo, dejaron picando un repo privado adicional por otros USD 20.000 millones. Todo muy atado con alambre… pero dorado.

El resultado inmediato fue el esperable: el mayorista llegó a tiro del techo de la banda y cerró a unos pesos de distancia cada vez que aparecía la mano amiga. Hubo días en que bancos internacionales reconocieron vender dólares por orden del Tesoro (sí, de Washington) y la cotización retrocedió lo justo para la foto. Es la primera vez que la potencia del Norte hace trading táctico en nuestra plaza para frenar el billete. ¿Soberanía? Después lo charlamos.

Para que nadie se confunda con la épica, Bessent hasta ensayó una doctrina: Argentina no podía caer en “Estado fallido” (palabras de él). O sea, si no intervenían, esto chocaba. Milei vende “el mejor gobierno de la historia”, pero su ministro real habla de terapia intensiva.

A la platea VIP la atiende otra mesa: JP Morgan. Hubo desfile de Jamie Dimon por Buenos Aires, reuniones con Milei y Caputo, y hasta se festejó una cena en el Museo de Arte Decorativo. El banco más grande de Estados Unidos oficia de notario del “orden” mientras se discute financiamiento, timing y garantías. De paso, el ascenso de Pablo Quirno (ex JP Morgan) a la Cancillería es todo un editorial de época: la diplomacia como extensión de la hoja de Excel.

El problema de fondo es contable: este régimen de bandas solo funciona gastando. Gastando reservas (propias o prestadas), gastando poder político, gastando futuro. Cada “bajada” del dólar vino con intervención (a veces brutal) y promesas de más dólares si hiciera falta. No es ancla; es catéter. Y cada día que se prueba el techo, la tentación de romperlo aumenta, porque las expectativas no se esterilizan con comunicados.

Ahora la parte que no te cuentan en cadena nacional: mientras el Gobierno celebra la “normalidad”, muchos fondos ya se están yendo. Venden pesos, se cubren en CCL y dejan a Bessent o Caputo corriendo la cinta para que no se note. Milei hace su performance de león atemorizador, pero las decisiones cruciales pasan por el Tesoro de EE. UU. y por el club de Dimon. Si les sale muy bien, conseguirán cuatro años más de adhesión total al imperio; si les sale normal (como casi siempre), la nafta se acaba antes y el muñeco vuelve a la caja.

¿Y la predicción Demian que viniste a buscar? Anotá con fibrón: martes 27 de enero de 2026. Ventana de estrés entre el 20 de enero y el 10 de febrero; el 27 es mi “día D” preferido. Para entonces se esfuma el efecto aguinaldo, la estacionalidad de dólares es flaca, vencimientos e intereses aprietan, y el costo de sostener la banda a balazos diarios se vuelve políticamente más caro que ensancharla o recalibrarla. Si no cambian el régimen, el mercado va a probar el límite (y, si puede, romperlo).

Bessent dice que no es un rescate, que los pesos son una buena inversión y que el ESF “nunca pierde”. Perfecto: cuando crean que “ya estabilizaron”, van a levantar el pie. Ese día se verá si había programa o solo manguera. Si hay programa, la cosa dolerá pero seguirá un tiempo más. Si no, devaluación correctiva para recuperar competitividad, juntar dólares y patear el próximo muro de deuda. Milei habrá sido Alberto fuera del gobierno siendo presidente; y su Massa, Bennet/Bessent.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Leandro Retta