La campaña entró en zona de turbulencia para La Libertad Avanza: el periodista Sebastián Lacunza reveló que en una causa de Texas aparece un registro contable que ubica a José Luis Espert —primer candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires— como receptor de US$ 200.000 del empresario Federico “Fred” Machado, acusado en EE. UU. de narcotráfico y fraude. La nota, que fue escrita gracias a un trabajo del equipo de Juan Grabois, explica que ese apunte surge de una “contabilidad clandestina” incorporada por fiscales de Texas y que Machado fue aportante relevante en 2019. Espert lo niega y habla de “operación” en su contra, pese a que usó un avión del narcotraficante. Por lo pronto, el bloque peronista ya pidió su renuncia en la comisión de presupuesto.
El frente patagónico también amenaza con salpicar: Lorena Villaverde, candidata a primera senadora por Río Negro, arrastra señalamientos y piezas periodísticas sobre antecedentes judiciales en EE. UU. y supuestos vínculos con el entorno de Machado. Perfil reseñó en marzo que habría tenido un episodio judicial en Estados Unidos dos décadas atrás y causas económicas más recientes. Villaverde rechaza que exista delito alguno hoy en su contra pero los libertarios no se caracterizan por tener palabra.
La política ya tomó nota: en el Congreso, el diputado Martín Soria exhibió documentos y acusó a Espert y Villaverde de tener vínculos con Machado; es una acusación en debate parlamentario, no una condena. Para el oficialismo el daño es doble: pega en el relato anticorrupción y en dos boletas clave (PBA y Río Negro), donde cada punto importa.
Lo que viene: si la justicia de EE. UU. continúa incorporando material de la causa Machado, pueden aparecer más documentos con nombres y cifras que alimenten la discusión local. En simultáneo, en Argentina el tema ya se judicializó vía presentaciones de dirigentes opositores; habrá que ver si fiscales locales abren investigaciones formales. En lo electoral, PBA y Río Negro son tableros sensibles para LLA: cualquier paso en falso en financiamiento de campaña o en el perfil de candidaturas cuesta votos y complica alianzas.
Los que venían a combatir la casta, han decidido hacerlo con plata del narcotráfico, uno de los principales aportantes al blanqueo que le dio aire al gobierno de Milei en 2024.