No hay impuesto nuevo en PBA para billeteras virtuales

“Impuesto a las billeteras”: cómo nació la fake news contra Axel Kicillof

A primera hora corrió como reguero de pólvora: “la Provincia crea un impuesto para usar billeteras virtuales”. El título perfecto para indignarse… salvo por un detalle: era falso. El propio gobernador Axel Kicillof salió a frenarlo: “En la provincia de Buenos Aires no hay ningún impuesto nuevo a las billeteras digitales; si te lo dicen para conseguir tu voto, te están mintiendo”, dijo en acto y en sus redes. También aclaró que nadie debe pagarle nada a PBA por usar Mercado Pago, MODO o Cuenta DNI.

billeteras virtuales fakenews

¿Qué hubo, entonces? ARBA explicó que no se trata de un tributo nuevo sino de retenciones de Ingresos Brutos aplicadas por las propias billeteras a contribuyentes ya inscriptos (como ya hacen los bancos), para igualar el tratamiento y evitar la evasión. La medida rige desde noviembre y replica lo que ya pasa en 19 provincias: no grava consumos ni transferencias de usuarios “de a pie”, sino que actúa cuando quien cobra está alcanzado por IIBB. “Es una mentira deliberada decir que hay un impuesto nuevo”, dijo el titular de ARBA, Cristian Girard.

La desmentida oficial no alcanzó para frenar el aparato de amplificación. Dirigentes del oficialismo nacional y cuentas afines empujaron la fake news igual, ya con la aclaración en la calle. El caso más visible: el presidente de Diputados, Martín Menem, posteó la noticia falsa y terminó siendo señalado por difundir un “regalito” inexistente. Otros portales replicaron el frame de “nuevo impuesto” pese a que la Provincia lo había negado por enésima vez.

martin menem fake news

La confusión interesada vino con letra chica omitida. Algunos títulos hablaban de “700 mil usuarios alcanzados”, sin aclarar que se trata de sujetos de Ingresos Brutos (monotributistas y empresas que ya pagan ese impuesto) a los que se retiene a cuenta cuando cobran a través de billeteras, tal como sucede si cobran por banco. No es un cargo al consumidor ni una tasa por pagar con QR.

Para despejar dudas, el propio Kicillof volvió a decirlo en loop: “No hay impuestazo, no hay impuesto nuevo, no creamos un impuesto a las billeteras digitales”. Y sumó un mensaje práctico: si alguien pretende cobrarte por usar tu billetera, te está estafando. La Provincia remarcó que la aclaración apunta a frenar abusos de comercios que intenten trasladar “un impuesto” que no existe.

¿Por qué prosperan estas fakes? Porque mezclan un cambio técnico real (retenciones a cuenta para contribuyentes) con una lectura engañosa (“impuesto nuevo para todos”). El resultado: usuarios asustados, comercios confundidos y un clima de campaña donde el dato pierde ante el slogan. ARBA ya había advertido la semana pasada que se trataba de una campaña de desinformación electoral.

La secuencia del día mostró la coreografía completa: rumor, titulares, desmentida oficial, y luego persistencia de la mentira por parte de figuras con megáfono. Mientras tanto, medios especializados explicaron lo obvio: no cambia nada para quien paga con billeteras; el ajuste es entre fisco y agentes de recaudación sobre quienes ya tributan.

Conclusión operativa para el bolsillo: si sos usuario que compra y paga con billetera virtual, no tenés un impuesto nuevo. Si cobrás con billetera y estás inscripto en Ingresos Brutos, puede haber retenciones a cuenta (como en los bancos), conforme rija desde noviembre. Todo lo demás fue humo de campaña que siguió circulando aun después del desmentido.