Las noticias que pueden cambiar el ánimo del gobierno de milei

«Mapa de calor» para las jornadas financieras que hay hasta el 26 de Octubre

Hoy ya arranca con termómetro propio: el BCRA publica el REM de octubre y, aunque es un informe de expectativas, cada proyección de inflación/dólar pega en la cabeza del mercado y en las coberturas del lunes. El propio calendario del Central lo tiene en agenda y, cuando el REM viene más alto, el paralelo suele apretar el acelerador.

La otra estela caliente es el fin de semana largo por el 12 de octubre. Como el feriado se trasladó al viernes 10, el jueves de la semana que viene suele verse cobertura extra (más demanda de MEP/CCL) y el martes posterior, con tres días sin rueda, reacomodo de precios. El calendario oficial y las crónicas ya marcan el corrimiento del feriado y ese “bache” de liquidez es clásico combustible para la brecha.

El martes 14/10 a las 16 llega el IPC de septiembre del INDEC, y ese número define relato y expectativas por una semana: si viene peor al consenso, la presión se va a los financieros; si sorprende a la baja, te da respiro de horas, no de días. El propio INDEC fijó esa fecha y hora en su calendario.

Al día siguiente manda Estados Unidos con el CPI (Índice de precios al consumidor) del 15/10 a las 8:30. Cuando la inflación de allá se mueve, los flujos globales mueven tasas y riesgo, y acá lo primero que se enciende son bonos y CCL. El calendario del Indec yankee lo confirma… con un asterisco: si el shutdown federal se prolonga, pueden postergar la publicación, lo que agrega incertidumbre y cobertura “defensiva” en la previa.

A eso sumale el ruido político local: miércoles y jueves de Congreso con sesión en Diputados y Senado, por vetos y citaciones, son combustible para la narrativa de “gobierno a la defensiva”, y cada derrota legislativa alimenta el trade de cobertura. Esa combinación de recinto y calle ya mostró efecto más de una vez este mes.

Todo esto corre sobre un piso de cepo más duro: si comprás dólar oficial, quedás bloqueado 90 días para operar MEP/CCL. La regla no frena la demanda; la desplaza y la fragmenta, y cada intento de rulo que se cierra por un lado, reaparece por el otro con spreads más caros. La medida fue reinstalada a fines de septiembre y ya impacta en canales y timing de cobertura.

El último tramo, del 21 al 25/10, se escribe casi solo: menos liquidez, más titulares y veda encima del cierre. El viernes 24 es el último día hábil antes de votar, típico de posiciones que se cierran y coberturas que se abren para pasar el fin de semana largo electoral. Si encima los dólares llegan cargados desde el 14–15, la inercia los lleva con facilidad.

El calendario arma una escalera de presión —REM, finde largo trasladado, IPC local, CPI de EE. UU., Congreso, veda— y el mercado ya la conoce de memoria. Todo esto atravesa por el affair ESpert-Machado. Con cepo más duro y menos oferta “extraordinaria” que la que dio retenciones 0, cada fecha de acá al 26 de octubre es un moneda al aire..