FMI Default

Milei y Caputo gastan más de 1.000 millones en contener al dólar y el default es cuestión de tiempo

En solo 48 horas el Banco Central vendió US$ 379 millones (jueves) y US$ 678 millones (viernes) para intentar frenar la corrida en el techo de la banda cambiaria. Son más de US$ 1.000 millones en dos ruedas y la mayor intervención diaria desde 2019, con reservas cayendo y el mercado probando la defensa oficial del tipo de cambio.

Recordemos, a modo meramente chistoso, que 678 es un número muy ligado al kirchnerismo por el histórico programa que se transmitía por la TV Pública hasta 2015.

¿Por qué esto enciende la alarma de default? Porque además de quemar reservas para el dólar, el Gobierno encara un último trimestre con obligaciones externas todavía pesadas. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, entre abril y diciembre de 2025 los vencimientos estimados suman el equivalente a US$ 10.178 millones (excluyendo intra-sector público), de los cuales US$ 2.354 millones corresponden al FMI. Aún resta, por ejemplo, el pago de intereses de noviembre al Fondo, cercano a US$ 880–890 millones, más otros compromisos con bonistas y organismos. Todo esto mientras se rolan mes a mes billonarios vencimientos en pesos.

El cuadro de financiamiento se vuelve más frágil con la suba del riesgo país y la caída de los bonos, que encarecen cualquier intento de refinanciación y achican la ventana para conseguir dólares frescos. Si el BCRA sigue entregando divisas para sostener la banda y no aparecen desembolsos netos, el margen para cumplir sin tensiones los pagos de aquí a fin de año se estrecha drásticamente.

Para dar una idea del gasto, el prestamos del FMI + su primer desembolso fue de 14.000 millones. Si en 2 días gastaron más de 1.000 millones, en menos de un mes se van a estar fumando toda la guita del Fondo.