Críticas a poder judicial, a trump y a mantener la unidad

Qué dice el mensaje de Cristina, más allá de la crítica al desdoblamiento

En VEM ya hablamos del error del desdoblamiento y es importante que se entienda para que no se repita en 2027, para no cambiar concejales por un presidente. Cristina Fernández también se suma a esta lectura pero su mensaje tiene más material para analizar que este y acá te lo vamos a resumir.

Cristina escribió para la militancia y, de paso, para el archivo. El mensaje es ambicioso: reconstruye la secuencia política que llevó al 26 de octubre, ofrece un marco de lectura para lo que viene y vuelve a su hilo conductor económico de los últimos años: una Argentina bimonetaria con deuda récord y, ahora, con el Tesoro de Estados Unidos como acreedor “creativo”. La foto inmediata es conocida; el pie de foto, no tanto.

Las intermedias no garantizan la presidencial siguiente. Macri ganó 2017 y perdió 2019; en 2021 ganó JxC y en 2023 ni entró al balotaje. El mensaje, traducido a las palabras de Néstor Kirchner citada por Cristina: «no hay derrotas definitivas ni triunfos eternos».

La otra pata de su explicación es el miedo. Entre la suba del dólar, el riesgo país y la escasez de divisas, se montó una narrativa del “si pierden, se cae el gobierno”. A ese clima le suma un condimento geopolítico: la advertencia pública de Trump sobre la asistencia del Tesoro estadounidense para comprar pesos, condición que, sugerida como extinción si Milei perdía, funcionó de megáfono en la recta final.

Desde ahí, Cristina Fernández de Kirchner engancha su esqueleto conceptual de febrero de 2024: “Argentina en su tercera crisis de deuda”. Repite el diagnóstico de país bimonetario, sobreendeudado y con un nuevo acreedor que juega con otra lógica. Los argentinos compran dólares, los yankis compran pesos. ¿Qué puede salir mal? Spoiler: bastante. Es su manera de decir que sin resolver el régimen cambiario y la restricción externa, cualquier táctica electoral es curita en un quirófano.

El tramo más político del mensaje no mira a 2025 sino a la arquitectura de poder. Advierte una ofensiva para fracturar al peronismo y disciplinar a su dirigencia y aporta, como prueba, la agenda judicial de la semana: sobreseimiento confirmado a Macri en ARA San Juan, resoluciones favorables a Caputo y Sturzenegger, y, en simultáneo, dos condenas firmes contra Guillermo Moreno con inhabilitación perpetua. No es el tono zen de “respetemos los fallos”; es una acusación de selectividad que busca ordenar filas.

En paralelo, la carta de CFK vuelve sobre un mantra: unidad, pero con programa. No la unidad de baja intensidad que se rompe al primer sondeo, sino la que define prioridades en Estado, educación, sistema tributario, salud y trabajo. Puede sonar abstracto, pero en su gramática eso significa discutir instituciones y pactos antes que candidatos. Cristina no baja nombres; baja un índice. Y a la militancia le reclama cabeza, corazón y coraje, en ese orden, como quien arma un comité de crisis en cada esquina.

La escena no está aislada del clima de San José 1111: en la previa del 26, Cristina ya había reaparecido en el balcón y en redes, y tres días antes de la elección había apuntado contra el “experimento libertario”. El texto de ahora es la versión con números y archivos de esa misma línea. Cambia el tono, no el diagnóstico: el 26 pasó, pero la economía manda. Y si manda la economía, manda el dólar.

Más allá del desdoblamiento, entonces, la carta dice tres cosas que importan para cualquiera que quiera aprender algo de esta derrota sin tatuársela: que el calendario importa tanto como las consignas; que sin propuestas para resolver la macro, el miedo decide por vos; y que el partido que se juega en Comodoro Py aprovecha cada oportunidad que tiene. Para evitar repetir 2027 como remake, la receta no es buscar mejores excusas sino mejores ecuaciones y, sobre todo, propuestas.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Leandro Retta