se caen vetos garraham y universidades

Se cayeron los 87 héroes: las leyes contra Milei entran como por un tubo

El guion cambió. A menos de un mes de las legislativas, el Congreso volvió a plantarse y encadenó nuevas derrotas al oficialismo: la Cámara de Diputados rechazó el veto presidencial a la ley de Emergencia Pediátrica (Garrahan) con la mayoría agravada que exige la Constitución y, en la misma sesión, avanzó sobre el financiamiento universitario, donde la oposición ya había conseguido números holgados para habilitar el tratamiento sobre tablas (173 votos para Garrahan y 172 para Universidades). El último paso será el Senado, que en agosto ya había aprobado ambas leyes y mostró una mayoría amplia contra el Gobierno.

Lo de hoy no es un relámpago aislado. En las semanas previas, el Congreso convirtió en revés institucional la táctica del veto en serie: Diputados y luego el Senado anularon el veto a la Emergencia en Discapacidad (172–73–2 en la Cámara baja; 63–7 en la Cámara alta), algo inusual en la historia reciente. Ese antecedente pavimentó la sesión de hoy y mostró que la oposición puede coordinar y sostener dos tercios cuando el tema es sensible.

Además, el oficialismo ya había mordido el polvo cuando el Senado rechazó en bloque cinco decretos de desregulación y, en la misma maratón parlamentaria, aprobó más fondos para universidades y la emergencia pediátrica. El mensaje fue doble: límite a la gobernanza por decreto y prioridad para salud y educación, con votos cruzados que incluyeron a radicales y parte del PRO.

En Diputados, la sesión de hoy arrancó con una jugada táctica: votar rápido y sin dilaciones. La oposición unificó el temario, recortó discursos y empujó dos votaciones separadas. La ley Garrahan pasó primero —ahí el Gobierno llegó más débil— y dejó en el tablero la pulseada por Universidades, donde el poroteo es más fino pero con clima adverso para la Casa Rosada. Afuera, la marcha universitaria y el paro en el Garrahan alimentaron el contexto.

WhatsApp Image 2025 09 17 at 17.11.01
Votos para anular veto al Garraham

Que Garrahan saliera con dos tercios no fue casualidad: es un paquete que combina recomposición salarial, eliminación de Ganancias para guardias y horas extra, compras directas de insumos y refuerzo del sistema de residencias, con financiamiento vía reasignación y fondos de contingencia. El oficialismo buscó morigerar el golpe prometiendo aumentos por cadena nacional y girando ATN a provincias clave, pero no alcanzó para retener votos.

El capítulo Universidades también tiene economía política: actualización automática por inflación de gastos de funcionamiento y hospitales universitarios, recomposición salarial y paritarias trimestrales, además de auditorías de la AGN. El Gobierno lo tilda de “impagable” y por eso lo vetó el 4 de septiembre, pero la oposición replica con números de ejecución y caída real del presupuesto. Hoy, Diputados dejó encaminada la insistencia; el Senado, que ya dio media sanción en agosto, es el próximo dique.

WhatsApp Image 2025 09 17 at 17.15.29
Votos para anular veto sobre universidades

En el trasfondo sobrevuela una frase que envejeció mal: los “87 héroes” con los que Milei celebró en 2024 a los diputados que le blindaron un veto sensible (jubilaciones) hoy no alcanzan para sostener la motosierra cuando la agenda toca hospitales, universidades o discapacidad. La geometría del Congreso se movió y el oficialismo perdió el monopolio del dramatismo reformista.

Próximos pasos: con Garrahan ya convalidado en Diputados y Universidades encaminado, el desenlace se define en el Senado, donde la oposición ya mostró mayoría en agosto. Si se reeditan esos números, ambos vetos quedarán anulados y el Gobierno sumará otro capítulo a una racha parlamentaria que, de mínima, complica el relato del ajuste inevitable y, de máxima, reordena la agenda hacia salud y educación en plena campaña de octubre.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *